El Fandango.
Heredado hace 2000 años del suelo español, este hijo criollo del joropo lamentablemente ya no es tan visto dentro de los bailes de nuestra rica cultura.
La Bomba.
Divertidas y atrevidas, las bombas representaban la creatividad del baile de la época. La bomba no es más que un recitado de coplas que se agregaban en los bailes, eran catalogados como un galanteo de parte del hombre al cual la mujer debía responder. Los participantes y público gritaban “BOMBA” y en ese momento la música se detenía y seguidamente se recitaban coplas como esta:
Cuando la luna esta clara
Y el cielo se ve bonito
Me estas convidando negra
A que yo te de un besito (hombre)
Y la respuesta seria:
No te atrevas a besarme
Angelito de mi ensueño
Cásate y me besaras
Porque ya serás mi dueño.
Por cada pareja, una bomba y así sucesivamente seguían bailando hasta que alguien gritase “BOMBA”, a este baile se le conoce también como fandanguillo y Cristina de Bocaney lo definió como:
<< Un baile de joropo que interrumpido varias veces para que las parejas reciten una bomba y continúen bailando. Los instrumentos para su ejercicio del joropo son: Violín, arpa, cuatro, maracas y algunas veces la mandolina.>>
El baile ha sufrido muchos cambios, por ejemplo: Para la época a parte de las parejas 2 o 3 personas se volvían los “vigilantes” de tan glorioso baile, aparte de ver el cumplimiento de las reglas, ellos recibían las prendas u objetos de vestir que entregaban los participantes al perder y quienes imponían a las parejas la penitencia para que los perdedores recuperasen la prenda que eran entregadas.
Pero, ¿Cómo se perdía? Perdían aquellas parejas que seguían bailando a pesar del cese del sonido o quienes en ese momento están frente a los vigilantes y no dicen rápidamente “BOMBA” antes de que continúe la música. Eran muy vistos en los velorios de cruz y fiestas familiares.
La Burriquita.
Antigua manifestación criolla que data del siglo XVIII. Estaba compuesta por un grupo de músicos y cantadores que llevaban cuatro, maracas, charrasca, tambora y furruco y un mamotreto que era una armadura en forma de burro cuya cara era adornada con alegres colores, zarcillos en las largas orejas, sombrero de cogollo y crinejas y en los laterales pendían unas piernas de trapo que dan la imagen de que el burro lleva al jinete.
El Arroz con Coco.
Este ya erradicado baile comenzaba con un joropo que repentinamente cambiaba a pasodoble y por tal motivo los bailarines debían estar muy atentos al cambio de son, bien fuere de joropo a pasodoble o viceversa, a las parejas se les “AHUMA EL ARROZ” cuando al cambio de música no cambiaban rápidamente la forma de bailar si esto ocurría no podían seguir bailando. Se consideraban ganadoras a las parejas que hasta el final hayan seguido sin equivocarse el ritmo de la música. El violín era el instrumento principal utilizado en el baile.
El Galeron.
De claro origen hispano, el galerón forma parte de un antiguo cancionero que se difundió por toda el área del Caribe. Sólo varían sus ritmos o compases, pues hasta las estrofas que acompañan la melodía son las mismas: las décimas.
El canto de galerón se inicia después de un preludio que ejecutan lo instrumentos acompañantes, el bandolín, el cuatro, y la guitarra. Aquí, los mismo que en Barlovento, cada cantor va cantando con sus décimas un tema diferente que puede ser de historia, mitología, amores y, desde luego, un tema "a lo divino" que es lo más apropiado.
Cada galerón dura largo tiempo, entre uno y otro, los cantores descansan, beben y conversan con el resto de los presentes.
El galerón se encuentra igualmente en otros lugares del país como Mérida, Táchira y Cojedes. En los Andes es acompañado con un baile de parejas, el llano también se baila y ha tomado algunos aspectos melódicos del joropo.
Se bailaba en honor a San Pascual Bailón. Era un baile de resistencia y habilidad y los galeroneros se les pagaba por hacer dicho baile como pago a algún deseo concedido por el Santo.
sábado, 11 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
El Hospital: Joaquina de Rotondaro.
El Hospital
En Tinaquillo, no hubo hospital sino hasta 1937, aunque mucho antes de su construcción, la salud se veía muy afectada por lo precario de las condiciones, los galenos de la época, limitados por muchos aspectos (económicos, geográficos y de comunicación) cumplían en lo que podían. Había un medico de sanidad cuyo campo de acción solo le dejaba proporcionar vacunas periódicas contra la viruela, gotas gomelonadas en la nariz (en épocas de epidemias de parálisis infantil), repartir quinina para combatir el paludismo, entre otras labores que lo convertían en héroes diarios de la vida tinaquillera. La escasez de médicos también fue un factor determinante en la salud de la región.
La luz de la salud vino con la muerte de Juan Vicente Gómez y con la designación de José Rafael Rotondaro como Presidente del Estado Cojedes, tinaquillero que conocía perfectamente la situación de la salud en Cojedes, decide crear en Tinaquillo un nosocomio en 1937. El respectivo hospital se instala en la casa donada por Joaquina de Rotondaro, madre del Presidente de Cojedes y por tal motivo en agradecimiento a su donación, el nosocomio lleva desde entonces por nombre “Joaquina de Rotondaro”.La administración del hospital fue llevada por una junta encabezada por el medico director y 2 miembros de la colectividad, siendo sus primeros miembros los señores: Dr.Rafael Pérez Coronel, Bartolo Campos y José Rafael López Días.
<< Los primeros médicos que laboraron en el hospital fueron los Dr. Rafael Coronel y Medardo Sánchez y como practicantes actuaban los señores Joaquín Campos, Agustín Bellera y José Herrera>>. Su función era despachar medicinas, hacer curas y poner inyecciones llegaban también a recetar. El 1er medico cirujano fue el español Dr. Hilario Coubertoret, quien vino en 1940 a refugiarse de la guerra civil española. Otras figuras relevantes de la medicina fueron: El Dr.Jose Luís Fachín de Boni (uno de los fundadores de la cátedra de obstetricia de la Universidad de Carabobo), Alí Mejias (que se desempeño como medico rural, dejando a su paso una nube de intachable rendimiento y llegó a ser un alto funcionario del Ministerio de Sanidad.
Pero… ¿Qué es de un medico sin un cuerpo de enfermeras? Por su parte la misión de enfermería durante los primeros 20 años estuvo a cargo de las hermanas agustinas.
En Tinaquillo, no hubo hospital sino hasta 1937, aunque mucho antes de su construcción, la salud se veía muy afectada por lo precario de las condiciones, los galenos de la época, limitados por muchos aspectos (económicos, geográficos y de comunicación) cumplían en lo que podían. Había un medico de sanidad cuyo campo de acción solo le dejaba proporcionar vacunas periódicas contra la viruela, gotas gomelonadas en la nariz (en épocas de epidemias de parálisis infantil), repartir quinina para combatir el paludismo, entre otras labores que lo convertían en héroes diarios de la vida tinaquillera. La escasez de médicos también fue un factor determinante en la salud de la región.
La luz de la salud vino con la muerte de Juan Vicente Gómez y con la designación de José Rafael Rotondaro como Presidente del Estado Cojedes, tinaquillero que conocía perfectamente la situación de la salud en Cojedes, decide crear en Tinaquillo un nosocomio en 1937. El respectivo hospital se instala en la casa donada por Joaquina de Rotondaro, madre del Presidente de Cojedes y por tal motivo en agradecimiento a su donación, el nosocomio lleva desde entonces por nombre “Joaquina de Rotondaro”.La administración del hospital fue llevada por una junta encabezada por el medico director y 2 miembros de la colectividad, siendo sus primeros miembros los señores: Dr.Rafael Pérez Coronel, Bartolo Campos y José Rafael López Días.
<< Los primeros médicos que laboraron en el hospital fueron los Dr. Rafael Coronel y Medardo Sánchez y como practicantes actuaban los señores Joaquín Campos, Agustín Bellera y José Herrera>>. Su función era despachar medicinas, hacer curas y poner inyecciones llegaban también a recetar. El 1er medico cirujano fue el español Dr. Hilario Coubertoret, quien vino en 1940 a refugiarse de la guerra civil española. Otras figuras relevantes de la medicina fueron: El Dr.Jose Luís Fachín de Boni (uno de los fundadores de la cátedra de obstetricia de la Universidad de Carabobo), Alí Mejias (que se desempeño como medico rural, dejando a su paso una nube de intachable rendimiento y llegó a ser un alto funcionario del Ministerio de Sanidad.
Pero… ¿Qué es de un medico sin un cuerpo de enfermeras? Por su parte la misión de enfermería durante los primeros 20 años estuvo a cargo de las hermanas agustinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)